Showing posts with label Traducción. Show all posts
Showing posts with label Traducción. Show all posts

Tuesday, July 22, 2008

Traducciones, 2

[English version]
[Podría contener spoilers para Batman: El Caballero de la Noche]
Hola, y bienvenidos a otra edición de ¿Quién Carajo Traduce los Nombres de la Películas?, con su anfitrión, yo. En el episodio de esta noche, Batman: El Caballero de la Noche, título original The Dark Knight (El Caballero Oscuro).

Ahora, antes de que digan algo, ya sé que cambiar "oscuro" por "noche" no es la gran cosa. El significado intríseco de la frase no se pierde. ¿Entonces por qué me quejo?¿Será porque tengo una obsesión tal con que las traducciones sean tan fieles al original como sea posible que incluso la más ligera variación me causa dolor emocional? Bueno, eso es parte del asunto. Pero hay un poco más en esta historia.

Una punto importante de la historia es que Batman funciona como una suerte de chivo expiatorio. La ciudad necesita que se deshaga del crimen, pero sus métodos son de cuestionable moralidad e incuestionable ilegalidad. Tiene que hacer el trabajo sucio, y puede hacerlo, porque, en sus propias palabras, él no es un héroe. Harvey Dent, mientras tanto, debía ser el verdadero héroe, actuando dentro de la ley y la moral. Por eso, cuando Dent cruza la línea, Batman decide ser culpado. Decide convertirse en el paria odiado, para que la imagen de Dent puede ser usada como un modelo para el héroe que la ciudad realmente necesita.

Esta dicotomía entre "el héroe que Ciudad Gótica necesita y el héroe que merece" es mencionada claramente a veces, pero también se muestra en dos frases. En una de ellas, cerca del comienzo, Dent es descrito como un "caballero blanco" (white knight), pero es traducido como "ángel". En la otra, en el final, Batman es descrito como un "caballero oscuro" (Dark Knight), pero es traducido como "caballero de la noche".

¿Está claro ahora? ¿Qué tan difícil podría haber sido traducir estas dos frases y mantener el contraste que obviamente se quería transmitir? "Caballero blanco" y "Caballero negro" hubieran funcionado perfectamente. Encajan, y mantienen el significado de la línea que le da el título a la película, lo cual uno pensaría que es importante.

Bueno, esto concluye el episodio de esta noche, amigos. Sintonicen la próxima semana* para más de mis vagamente coherentes diatribas sobre temas irrelevantes.

*No debe ser tomado literalmente.

Monday, June 2, 2008

Traducciones

[Read the English version]

El otro día vi Los Crímenes De Oxford (excelente película, por cierto), basada en un libro de Guillermo Martínez. El título original del libro era Crímenes Imperceptibles, pero aparentemente el título original no era lo suficientemente bueno.

El problema surge del hecho de que cuando tradujeron el libro al inglés, cambiaron el título a "The Oxford Murders", o sea "Los Asesinatos De Oxford". Puedo entender una traducción no literal cuando el título depende de juego de palabras, o una frase común de un idioma que no tienen equivalente. En esos casos, son necesarias. Sin embargo, acá no había ninguna razón para reemplazar "Imperceptibles" por "de Oxford" (ignorando el cambio de crímenes por asesinatos, que probablemente sea una cuestión cultural y es irrelevante al caso). El autor decidió poner enfásis en el hecho de que los crímenes eran imperceptibles en vez de en dónde tuvieron lugar. ¿Por qué? No sé. Tuvo alguna razón o quizás no. Quizás lo decidió al azar. Pero no importa, porque el punto es que lo hizo. El trabajo de un traductor es tratar de transmitir las ideas originales del autor de la forma más clara posible, y no veo como cambiar el título ayudó.

Teniendo en cuenta que la película original estaba en inglés y seguía el título traducido del libro, al traductor se le presenta un problema*. ¿Qué es mejor, traducir el título de la película literalemente o usar el título original? Eso depende en lo que opines de la relación entre el libro y la película. Si creés que la película es sólo una adaptación del libro a otro medio, entonces es mejor usar el título del verdadero original, en este caso el libro. Si, por el contrario, opinás que la película es un obra separada e independiente que está simplemente basada en el libro, y que se desvía de éste lo suficiente como para merecer un cambio de título, entonces es preferible usar el título de la película.

Todavía no leí el libro, por lo que no puedo hacer un juicio definitivo al respecto y me quedan pocas fuentes para la especulación. ¿Qué más se puede considerar? Por ejemplo, que el director es Alex de la Iglesia, que es español y probablemente leyó el libro en su idioma original. ¿Acaso le dio ese título porque creyó que reflejaría mejor los cambios que hizo, o sólo para que fuera más fácil asociar libro con película? No sé, pero lo segundo me parece considerablemente más probable.

Hasta que sepa de algún comentario definitivo al respecto de parte de Alex de la Iglesia o Guillermo Martínez (lo cual no es muy probable) o lea el libro, sólo puedo concluir que hubiera sido mejor traducir el título de acuerdo al original. Siéntanse libres de decir que soy una idiota y explicar por qué los traductores cambian títulos sin razón aparente. Siempre quise saber eso.

*No digo que el traductor se haya planteado esto, pero yo lo habría hecho si hubiera estado en su lugar. Debe ser por eso que me limito a traducir mi propio blog, en el que sé qué quizo decir el autor en cada caso.